::::DIODO EMISOR DE LUZ “LED”::::

LED es una fuente de luz basada en semiconductores que difiere significativamente de las convencionales fuentes de luz, a diferencia de las lamparas convencionales donde la luz es producida por un  lamento o gas, los LED son diminutos chips electrónicos hechos de un semiconductor específico. Este principio de generación de luz ofrece muchas ventajas y nuevas oportunidades para el control de la luz.

Las principales ventajas de los LED incluyen una larga vida útil, alta eficacia, excelente reproducción del color y una amplia variedad de opciones para el diseño de luminarios en los diferentes espacios. Para hacer uso de todo su potencial, los diseñadores de luminarios deben estar familia- rizados con las características del LED.

Parámetros para determinar el color de la luz

Los diferentes espacios de color de la luz

La luz generada por un módulo LED se puede describir por sus parámetros de color, temperatura de color, coordenadas de cromaticidad y consistencia del color.

La siguiente sección explica la relación y las diferencias.

 

Reproducción del color

El índice de reproducción del color (CRI o IRC) es una medida que describe qué tan bien una fuente de luz reproduce los diferentes colores de un objeto iluminado. El CRI o IRC se determina utilizando una tabla de colores de referencia, con 14 o 15 colores de prueba estandarizados. Dependiendo de las desviaciones entre los espectros secundarios y los colores de prueba, a la fuente de luz se le asigna un CRI o IRC particular. Si los colores se reproducen mal, las desviaciones son grandes y el CRI o IRC será bajo. Con una buena reproducción del color, las desviaciones son pequeñas y el CRI o IRC es alto.

 

El valor máximo del CRI o IRC es 100. Esto corresponde a una representación de color sin ninguna desviación. La luz del sol  ene un CRI o IRC de hasta 100, un LED blanco se encuentra entre 70 y 98. Para uso práctico, esto significa que la iluminación con LED con un CRI o IRC más alto, reproducirán los colores iluminados de forma más natural y real, por consiguiente más agradable para el ojo humano. En ciertas aplicaciones, por ejemplo, la iluminación de obras de arte en museos o bouques de moda, este punto es de crucial importancia.

Temperatura del color

La temperatura de color es una unidad de medida que describe el color de una fuente de luz. Se mide en Kelvin (K). Las lamparas comunes  tienen temperaturas de color por debajo de 3,000 Kelvin (blanco cálido), entre 3,300 y 3,500 Kelvin (blanco neutral) entre 4,000 y 4,200 Kelvin (Blanco frío) y superior a 5,000 Kelvin (blanco luz de día).

La temperatura de color se determina comparando la luz fuente con el color de un radiador de cuerpo negro. Esto es idealizado en un cuerpo que absorbe toda la luz y no  ene radiación reflejada.

 

Si un radiador de cuerpo negro se calienta lentamente, pasa a través

una escala de color de rojo oscuro, rojo, naranja, amarillo, blanco a la luz

azul. La temperatura de color de la fuente de luz, es la temperatura

en Kelvin, donde el radiador del cuerpo negro muestra el mismo

color. Si transfiere los diferentes colores del radiador de cuerpo negro

en el diagrama de croma ciudad, se obtiene una curva que se conoce como "locus de Planckiano" o “curva del cuerpo negro”

UNIFORMIDAD DE COLOR

Tolerancia de la temperatura de color

 

La clave para crear una iluminación con LEDs que mantenga un aspecto estupendo durante muchos años, está en asegurarse de que, durante su vida útil, todas las lámparas estén funcionando dentro de una tolerancia aceptable en cuanto a desviación del color. Para definir la "tolerancia aceptable" de un LED a otro, los fabricantes de LEDs han adoptado el sistema de medición de uniformidad de color mediante las elipses MacAdam y de SDCM (Standard Devia on of Colour Matching = Desviación estándar de correspondencia de colores).

 

La elipse MacAdam es un sistema de medición del color. Mide el nivel de variación del color posible en estos ejes antes de que el ojo humano pueda detectar algún cambio de color. Se pueden trazar entonces una serie de elipses alrededor de cualquier color deseado, y cuanto más cerca del objetivo se encuentre el LED, menos desviación de color se notará cuando estos LEDs se coloquen unos al lado de los otros en una instalación.

La distancia desde el punto deseado en cada elipse se mide en SDCM. Una SDCM de 1 paso significa que no existen diferencias de color entre los chips de LED, SDCM 2-3 significa que apenas existe alguna diferencia visible de color. Y es lo mas aceptable para mantener la misma temperatura de color en un área iluminada en interiores. Por el contrario, la detección de color para aplicaciones de iluminación en exteriores se ve disminuida debido al desplazamiento visual de los receptores oculares a niveles de luz más bajos (efecto Purkinje).

 

La identificación del color no es extremadamente crítica en la mayoría de los ambientes iluminados al aire libre, donde se pueden utilizar SDCM 5 o hasta 6 En el mercado se acepta una uniformidad de color de hasta SDCM 7, Los grandes cambios de color son distractores visuales y crean la impresión de que un espacio  ene un diseño pobre y de poco mantenimiento. Por ejemplo, la apariencia de los productos en una  tienda o los automóviles de un concesionario puede variar dependiendo de la consistencia de la luz.

VIDA ÚTIL DE LOS LED

Alta eficiencia y una larga vida útil

 

Vida útil, mantenimiento del lumen y tasa de falla

La salida de luz de un módulo LED disminuye durante el  tiempo de vida, esto es caracterizado con el valor L.

 

L70 significa que el módulo LED dará el 70% de su  flujo luminoso inicial. Este valor siempre está relacionado con el número de horas de operación y, por lo tanto, define la vida útil de un módulo LED.

Como el valor L es un valor estadístico, el mantenimiento del lumen puede variar a lo largo de la vida de los LED.

 

El valor B de ne la can dad de módulos que están por debajo del valor L específico, por ejemplo: L70B10 significa que el 10% de los módulos LED están por debajo del 70% del  flujo luminoso inicial, respectivamente el 90% estará por encima del 70% del  flujo luminoso inicial.

 

El porcentaje de módulos fallidos (quemados) se caracteriza por el valor de C. El valor F es la combinación del valor B y C. Eso significa para el valor F

se considera la degradación y fallas completas, por ejemplo: L70F10 significa 10% de los módulos LED pueden fallar o estar por debajo del 70% del  flujo luminoso inicial.

Las declaraciones son informa vas y no representan ningún reclamo de garantía.

Al combinar L90 B50 32,000 h, el 50% de los LED  tiene un  flujo luminoso restante inferior al 90% del valor original después de 32,000 horas de funcionamiento.

 

Al combinar L90 B10 24,000 h, el 10% de los LED  tiene un flujo luminoso restante inferior al 90% del valor original después de 24,000 horas de funcionamiento.

Ejemplo de e ciencia energé ca en un área determinada

Eficiencia energética de los LED

 

Las luminarias con tecnología LED son muy eficientes energéticamente. En comparación con las luminarias  fluorescentes T5 o T8 y HID, se necesita entre un 40 - 60% menos energía, y mantienen el mismo nivel de  flujo luminoso requerido.

La eficiencia energética se de ne como el cociente del  flujo luminoso emitido entre la energía eléctrica consumida.

 

El  flujo luminoso inicial medido se divide por la potencia de entrada inicial. La eficiencia energética se da en lúmenes por va o (lm / W). La E ciencia energética siempre debe incluirse en un proyecto profesional de iluminación como uso inteligente de la energía.

 

La temperatura influye fuertemente en la e ciencia energética.

Para obtener resultados realistas, se debe elegir una temperatura de referencia de alrededor de 65° C en el punto tc/tp esto corresponde a la temperatura en funcionamiento de los LED.